El Triángulo de Verano

Spread the love

Un patrón de estrellas prominente que podemos ver en el cielo de verano es el formando por las estrellas, Vega, Deneb y Altair, las más brillantes de las constelaciones Lyra, Cisne y El Águila. Este asterismo, aunque se puede ver durante todo el año, encuentra su punto más alto en el cielo en esta época, por lo que es conocido como “Triangulo de Verano”, sus estrellas son tan brillantes que incluso puede detectarse en condiciones de mala visibilidad.

En cualquier noche de verano mira hacia el este para encontrar a Vega y a partir de ésta puedes localizar a Deneb y Altair, este patrón también puede ayudarte a encontrar la Vía Láctea, que se encuentra entre Vega y Altair, puedes ayudarte de cualquier aplicación para localizar estrellas, como la aplicación Sky Tonight con la que se ha obtenido la foto de portada de este artículo.

Banco de Imágenes del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

La leyenda de Vega y Altair

Esta historia de amor proviene de la mitología china, aunque también es conocida en Japón y otros países asiáticos como Tanabata, y da lugar al Festival de las estrellas, en China, esta historia está asociada con la celebración del festival Qi Xi, el equivalente chino del Día de San Valentín, estas celebraciones se dan en los meses de julio y agosto.

Según la leyenda, Vega, conocida como Zhinü en chino, era una tejedora celestial que vivía en el cielo, hija del rey del cielo. Un día, mientras tejía las nubes, conoció a un joven pastor llamado Altair, o Niulang, que cuidaba de sus bueyes en la Tierra. Se enamoraron profundamente el uno del otro y decidieron casarse en secreto.

Sin embargo, cuando el rey del cielo se enteró de la unión entre su hija y un simple mortal, se enfureció y separó a la pareja, colocando una inmensa corriente en el cielo conocida como la Vía Láctea, para que nunca pudieran reunirse.

Desconsolados por la separación, Vega y Altair lloraban constantemente. Conmovidos por su tristeza, el rey permitió que se encontraran una vez al año, en la séptima noche del séptimo mes lunar, cuando un puente de urracas se formaba sobre la Vía Láctea, permitiéndoles reunirse brevemente.

En esa noche, se dice que las urracas forman un puente de plumas a través del cielo, conectando a Vega y Altair, para que puedan reunirse y pasar juntos un breve pero precioso momento antes de tener que separarse de nuevo, pero la suerte juega un papel importante en ese encuentro ya que, si llueve, los amantes no pueden verse ni si quiera en esa única noche.

Esta leyenda simboliza el amor eterno y la separación, así como la creencia de que incluso las fuerzas celestiales pueden ser conmovidas por el poder del amor verdadero. La historia de Vega y Altair sigue siendo una fuente de inspiración y romanticismo en la cultura asiática, recordándonos la fuerza y la belleza del amor que trasciende todas las barreras.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *